La insignia de los exploradores es un escudo románico en recuerdo de los antiguos caballeros andantes, con el borde dorado como los ideales y el fondo en color negro, como las mágicas noches de campamento. Dentro, en la parte superior lleva diez estrellas doradas, que guían al Explorador por la noche, tal como a los marinos de los siete mares y que nos recuerdan la maravillosa vida que el Explorador goza en las excursiones y campamentos durmiendo al aire libre bajo cielo estrellado. Además cada una de estas estrellas nos recuerda cada uno de los 10 Preceptos del Código de Honor. En la parte inferior y como Divisa del Escudo y del Nuevo Caballero Andante que es el Explorador, aparece nuestra Divisa: BIEN PREPARADO En el centro del escudo está la insignia heráldica de la pureza: la flor de lis, en recuerdo de los grandes exploradores del pasado que la usaban en sus mapas y brujulas para señalar el norte, y recordándonos el camino seguro. Nos recuerda también la Insignia que Baden-Powell creo al fundar el Movimiento Scout, mismo que es una de las inspiraciones del Club de Exploradores junto a la obra de Ernert Thompson Seton En cuanto a La Flor de Lis podemos decir fue usada por B-P por primera desde la época en que él era militar, entregándosela como insignia a sus soldados que se distinguían en el arte de los bosques, luego la usó como insignia de los boy-scouts en el campamento de Brownsea Island, en 1907. El uso de la Flor de Lis es mucho más antiguo y ya los antiguos marinos la conocían bien pues era usada en las cartas marinas, dónde era la representación del norte. Sin embargo este uso, de por si antiguo se origina en otro mucho mas antiguo y viene desde la edad media, en que ya era la representación de la Pureza, puesto que los cristianos la usaron como representación de la Virgen María y de hecho su origen se remonta a una Leyenda Francesa, la de la Virgen de las Nieves. En cuanto a la Leyenda, recordemos la descripción de esta flor: una flor compuesta que solo crece en las nieves de los picos de los Alpes, formada a su vez por tres pequeñas flores, cada una transparente (imagínate: una flor así no podía sino significar la pureza), una flor que al recibir los rayos de sol descompone su luz en los siete colores de Arco Iris (y de ahí su otro nombre: "La Flor de los Siete Colores") Recordemos aquí la Profecía de los Cree (tribu de nativos americanos) en que dice que:
Si damos crédito a esta leyenda entonces ese tiempo ya esta llegando pues los indicios de contaminación están por todos lados, y al llevar la insignia que no solo representa la pureza sino al Arco Iris somos verdaderos guerreros del Arco Iris, los que mencina la leyenda. En conjunto para un Explorador la Flor de Lis representa dos cosas: Nobleza de sentimientos, por el profundo simbolismo que entrañan sus partes, y Orientación segura, porque un Explorador puede señalar cualquier rumbo como lo hace la aguja de la brújula, siguiendo el camino recto hacia el objetivo que debe alcanzar. Los tres pétalos, como los tres dedos de la seña, recuerdan los tres puntos del Compromiso de Honor. El pétalo central se encuentra dividido en dos partes, mediante una línea que recuerda la aguja imanada de la brújula y recuerda que el Explorador sabe siempre encontrar su camino; este pétalo representa a Dios y la Patria, el pétalo de la izquierda simboliza el segundo punto de la Promesa. Servicio al prójimo y el de la derecha patentiza el tercer punto: cumplimiento a la Código de Honor. |