|
||||
![]() |
El método de la
Plancheta de Explorador se basa en un sistema de
triangulación. Se utiliza para hacer cróquis de áreas
que requieren ser representadas con gran exactitud aunque
también puedes usarlo para zonas de gran extensión
siempre y cuando no sean muy accidentados. Para hacerlo necesitas los siguientes materiales: Dos marcas (estacas y un mazo o dos piedras marcadas), dos alfileres, una mesita (puedes usar una caja de cartón), una brújula, un tablero con el papel fijado a él, un lápiz y una herramienta especial hecha de cartón: una especie de regla de con un bisel de cartón en ángulo recto a todo lo largo, tal como se ve en la figura. |
|||
Primero debes
determinar la escala en la cual has de trabajar. Fija el
papel en el tablero y dibujada en el papel una línea que
representará la línea norte-sur. Hecho esto coloca las
marcas a la distancia apropiada y luego representadas en
el papel, acomodándose a la escala elegida. Por ejemplo
si elegiste la escala 1:1000 entonces puedes poner las
marcas separándolas unos 100 m (ó 10000 cm) entre ellas
y en el papel estarán 10cm. Señalas en el papel con
marcas de lápiz y coloca un alfiler sobre cada una. No es necesario elegir una escala exacta, puedes elegir la cantidad de pasos que separen ambas marcas y elegir en el papel "al ojo" el espacio que esten separadas: la separación entre estas dos marcas es la escala. |
||||
Ubícate en el lugar de la primera marca y pon la mesa sobre ésta marca. Sobre la mesa pon el tablero orientándolo según la dirección norte-sur que has dibujado en el papel. | ||||
![]() |
Coloca la reglilla
que has preparado, apoyando el borde recto contra el
alfiler de la marca 1. Ahora mira hacia el primer punto a
señalar en el mapa (ejemplo un árbol), de modo que el
alfiler de la marca 1, en el extremo inicial de la
reglilla y su extremo final coincidan con el punto a
señalar (en nuestro ejemplo, el árbol). Ahora marca esta dirección pasando el lápiz por el borde de la reglilla y anota de que lectura se trata (en nuestro ejemplo, el árbol), prosigue así con los demás puntos, ejemplo una roca, las esquinas de una casa, un puente, etc.). Luego procede así con los demás puntos (roca, esquinas de la casa, puente, etc). |
|||
Una vez hecho esto debes dirigirte hacia la segunda marca y repite los procedimientos: coloca la mesita sobre la segunda marca, sobre esta pon el tablero y oriéntalo según la dirección Norte-Sur. | ||||
![]() |
Luego coloca la reglilla apoyando el borde contra el alfiler de la marca 2 y alínealo con el primer punto a señalar (el árbol) y marca la dirección. Notarás que la línea que dibujaste desde la primera marca y la que acabas de dibujar se cortan en un punto. En este lugar estará ubicado el árbol. | |||
![]() |
Prosigue
así con los demás puntos (roca, esquinas de la casa,
puente, etc). |