Conoce la medida promedio de tu
paso normal y tu paso explorador.
Para
conocer la medida de tu paso, toma una medida de
100m, recórrelo contándola cantidad de pasos que
diste, hazlo tres veces repitiendo el mismo
procedimiento. Cada una de estas veces divide 100
entre la cantidad de pasos que diste y tendrás la
medida de tus pasos en metros,. Luego saca el
promedio de las tres medidas y tendrás una medida
más exacta de tu paso. Recuerda que siempre será
una medida promedio y que dependerá de la clase de
terreno que recorras y de lo cansado o apurado que te
encuentres al caminar.
El
paso explorador es una sucesión de 50 pasos
caminando y 50 pasos corriendo. Lo usamos cuando
queremos llegar rápidamente a un lugar en caso de
una marcha. Para obtener la medida del paso
explorador repite el procedimiento anterior pero en
vez de recorrer una sola vez el tramo de 100 metros
lo haremos 10 veces. Esta vez dividiremos 1000m entre
la cantidad de veces que hemos repetido el ciclo.
Así sabremos cuantos metros es un ciclo completo. La
idea de medir distancias con el paso explorador es
tener algo muy aproximado y nunca una medida exacta y
se usa para distancias muy grandes.
Conocer las siguientes medidas
personales, actualizándolas cada cierto tiempo:
(a)del codo a la punta de los dedos, (b)del hombro a
la punta de los dedos, (c)dos brazos extendidos
(c)largo del pie (d)Pie a la cintura (e) pie a la
cabeza (f)pie a punta de los dedos de la mano con el
brazo entendido hacia arriba (a)Del pulgar al dedo
inferior con la mano extendida (cuarta) (h)falangeta
del dedo pulgar.
La
importancia de conocer nuestras medidas personales
radica en poder obtener medidas muy aproximadas en
cualquier momento. Tanto para nuestros trabajos de
campismo como para cualquier otro trabajo o labor que
realicemos.
Verifica
estas medidas constantemente ya que pueden variar con
nuestro crecimiento.
Como
medir distancias accesibles entre 25 y 50 metros
utilizando la longitud de su paso normal. Por la
perspectiva calcular distancias existentes entre el
lugar en que te encuentras y otro más distante entre
50 a 200 metros.
La
única forma de a lograr una buena medida de esta
forma es por medio de la práctica practica con tu
Compañía, pero también en cada salida, paseo o
actividad que hagas. Cuando estés en una caminata
calcula la distancia de los objetos que se encuentran
más adelante por la perspectiva y luego compáralos
por la medida obtenida por tus pasos. Si la distancia
es muy grande, busca un punto que esté
aproximadamente a la mitad y calcula la distancia
hacia éste y luego dóblala. Recuerda: "LA
PRACTICA HACE AL MAESTRO"
Estas
tècnicas nos son muy ùtiles en el desarrollo de
todas nuestras actividades de orientacion, tanto en
lectura de mapas como en confecciòn de croquis..