
MÉTODO DE LAS SOMBRAS
Cuando
mi cuerpo no proyecta una sombra, el árbol que está
a i lado tampoco la proyecta, cuando dos horas
después mi cuerpo ya proyecta una sombra, el árbol
de al lado también la proyecta y si dos horas
después mi cuerpo proyecta una sobra más larga que
la anterior, la nueva sombra del mismo árbol será
también mas grande, en la misma proporción, que la
sombra hace dos horas.
Sabemos
que la sombra de una persona o de un objeto cambia
según la hora del día, pero estas sombras son
siempre proporcionales.
Aprovechamos
este fenómeno para realizar una medición de la
forma más sencilla y muy precisa a la vez, del
siguiente modo:
1.
Vemos que el árbol a medir proyecte una sombra
definida.
2.
Colocamos una marca en cualquier lugar plano
3.
Luego nos colocamos entre la marca y el sol, de modo
que el borde de nuestra sombra, por el lado de la
cabeza, caiga sobre la marca.

4.
Medimos el largo de nuestra propia sombra.

5.
Medimos el largo de la sombra del árbol.

6.
Aplicamos una regla de tres simple del siguiente
modo:
(SombraArbol)/(AlturaArbol)
= (SombraExplorador)/(AlturaExplorador)

Despejando
mediante una regla de tres obtenemos:
AlturaArbol
= (AlturaExplorador x SombraArbol)/(Sombra
Explorador)

De
dónde reemplazando los datos que tenemos obtenemos
la altura del árbol con gran exactitud.
EJEMPLO:
Por
ejemplo, si tu sombra mide 2metros 20cm (2.20 m, lo
cual has determinado contando los pasos), sabes que
tu talla es de 1.42m y la sombra del árbol es de
21.60m entonces aplicando la fórmula obtenemos:
AlturaArbol
= (AlturaExplorador x SombraArbol)/(Sombra
Explorador)
y
reemplazando datos:
AlturaArbol
= (1.42m x 21.70m)/(2.20m) = 14m
